Estas personas no deben estudiar Astrología

El estudio profesional de la Astrología (en una escuela como ésta) no es recomendable para ciertas personas. En este artículo, veremos quiénes NO deben estudiar Astrología de forma profesional y por qué.

¿Qué entraña el estudio de la Astrología profesional?

Estudiar Astrología de forma profesional constituye -más allá de la adquisición de un saber- una auto-postulación para un reto personal.

Implica la llegada a un punto crítico: el encuentro con el lado desconocido de uno mismo.

Hay una parte a la que no le habíamos podido dar lugar para garantizar la adaptación al medio en el cual nacimos. Pero, el hecho de dejarla afuera, nos convirtió en quienes no somos.

Por lo tanto, proporcionarle el lugar que merece en nuestra vida, acarreará una labor al respecto.

Pero, no todas las personas están en condiciones de asumir lo que este descubrimiento conlleva.

Requiere darle lugar al «otro lado de mí»

Hay un antes y un después en relación al estudio de la Astrología, en el sentido de que, cuando nos iniciamos en la carrera, no sabemos en realidad quiénes somos ni a dónde nos va a llevar.

A partir del contacto con esta ciencia, se toma conocimiento de una parte ignorada de uno mismo que puja por un lugar en la existencia.

Ese lado desconocido, precisa la adquisición de ciertas habilidades para complementarse adecuadamente.

Por este motivo, al mismo tiempo que estudia Astrología, la persona tendrá que fortalecer y elastizar su propia estructura, ya que incorporar esa «parte nueva», requiere sostener una mayor carga energética.

Además, su vida tomará un rumbo diferente al que creía, porque la incorporación del otro lado producirá una transformación completa del ser.

El lado desconocido que surge durante el estudio de la astrología

Habilidades necesarias para incorporar «el otro lado»

Estas son las habilidades específicas que se aprenden a medida que se avanza en la formación:

  1. Conectar con las emociones y darles la importancia que merecen, aprendiendo a pedir el afecto que se necesita y brindarlo desinteresadamente. Asimismo, conectar adecuadamente con la figura materna, en particular.
  2. Fortalecer la propia estructura, trabajando la función de auto-construcción, ya sea aprendiendo a poner límites a los demás y a uno mismo, responsabilizándose por las propias acciones, planteándose metas a largo plazo y cumpliéndolas paso a paso, trabajando en alguna actividad que genere sustento económico, etc.
  3. Mantener un orden en el estudio, que luego se trasladará a otros ámbitos de vida. Estudiar el cosmos, cuyo significado etimológico es orden, genera el ordenamiento del microcosmos (lo personal).

Estas acciones ya suponen un reto para muchas personas, pero se convierten en «misión imposible» para quienes se encuentran en circunstancias especiales.

¿Quiénes específicamente no deben estudiar astrología?

Por los requisitos mencionados precedentemente, el estudio de la Astrología no es adecuado para quienes padecen enfermedades psiquiátricas o adicciones a las drogas, aunque estén cursando un tratamiento.

En estos casos, la demanda de labor supera a las propias fuerzas.

Desde la Escuela Círculo Antares, sostenemos que -una vez recuperadas- las personas interesadas, están en condiciones de afrontar este hermoso reto que es el estudio de la Astrología y descubrir por sí mismas quiénes son en realidad encauzando su vida por la senda que planearon para esta encarnación.

Los comentarios están cerrados