6 de enero es el día del astrólogo

Se eligió ese día porque coincide con el día de los Magos, cuyo significado es muy diferente del que conocemos hoy día.
Historia del Día de los Magos
La historia se remonta al tiempo del nacimiento de Jesús.
Según el Evangelio de San Mateo:
«Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle«.
Significado real de la palabra Mago
El término mago refiere a los sacerdotes del mazdeísmo, la religión de los persas, que hace de Ahura Mazda, Dios supremo del Cielo y la Luz, el único dios creador.
Los magos (o sacerdotes del mazdeísmo) pertenecían al linaje medo, eran famosos por sus «artes médicas» (de medos), sus conocimientos astronómicos y su plegarias y ritos sagrados que siempre se hacían ante el fuego, único símbolo de la divinidad que no podía ser representada.
El mazdeísmo fue una de las primeras religiones monoteístas. Creían en la elección moral y la responsabilidad ética de todos los seres humanos y en su igualdad fundamental.
Las capacidades de estos magos fueron consideradas extraordinarias y, posteriormente, en Grecia y Roma, la palabra magia se vinculó con hechicería por ser incomprendidas sus prácticas religiosas.
Como podemos apreciar, estos magos venidos de Oriente tenían conocimientos de astronomía puesto que seguían una estrella. Se supone que se guiaron por el tránsito de un planeta. Recordemos que la palabra planeta significa «estrella errante».
En aquella época Astrología y Astronomía no estaban separadas. Los astrólogos estudiaban Astronomía, entre otras materias.
¿Y por qué se determinó que el día de los Reyes Magos fuera el 6 de enero?
Se eligió ese día para hacerlo coincidir con una celebración pagana llamada fiesta de la Epifanía.
Para muchas culturas las epifanías correspondían a revelaciones o apariciones en donde los profetas, chamanes o médicos brujos interpretaban visiones más allá de este mundo.
Con la llegada del cristianismo, se utiliza esta misma fecha como adoración de los magos en la que Jesús toma una presencia humana en la Tierra, es decir, se da a conocer.
Los comentarios están cerrados